lunes, 10 de noviembre de 2014

2. Hitos Fundamentales en la Historia de la Tecnología y 2.1 La Prehistoria

Cronologicamente, la historia se divide en edades que representan el periodo de tiempo transcurrido entre dos hechos historicos importantes:
  • Prehistoria: hasta la utilizacion de la escritura (3500 a.C.).
  • Edad Antigua: hasta la desaparicion del Imperio romano de Occidente (476 d.C.).
  • Edad Media: hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453).
  • Edad Moderna: hasta la Revolucion francesa (1789).
  • Edad Contemporanea: hasta nuestros dias.

 2.1. La Prehistoria

Se trata de un dilatado período de tiempo durante el cual el ser humano, para subsistir, fue adquiriendo progresivas habilidades y técnicas: la caza, la recolección de frutos, la fabricación de utencilios y el dominio del fuego.

Aparición del Homo Habilis

Fue el primer homínido (2000000 a.C.) capaz de dar forma a una piedra para convertirla en una herramiento. Estos útilis (chopper) se fabricaban a base de piedras de río que se afilaban golpeándolas. Los restos (lascas) se usaban para cortar.

             CHOPPER                                 LASCAS



Uso del fuego

Debido a la glaciación, el Homo erectus comenzó a construir refugios y a utilizar cuevas para guarecerse. Presentaba una organización social basada en la caza. El uso del fuego le proporcionó calor y luz y le permitió, además, la cocción de alimentos animales y vegetales. Sin embargo, habría que esperar hasta el año 12000 a. C. para conseguir obtener fuego mediante fricción.



Revolución Neolítica

Se considera el primer período, y el más importante, de cambios radicales en la historia de la civilización y abarcó del 1000 a. C. al al 3000 a. C., aproximadamente.

El cambio climatológico que tuvo lugar tras la última galciación provocó la aparición de zonas con un clima benigno, lo que impulsó la aparición de la agricultura y de la cría de animales, y, por tanto, el comienzo de la videa sedentaria.

Se construyeron las primeras viviendas y poco después, con la aparición de excedentes alimentarios, la sociedad comenzó a especializarse: unos se dedicaban a la artesanía, otros a la caza, a la ganadería, a la defensa, a la religión, y posteriormente, al comercio. A esta época también se remontan los primeros datos de la industria textil.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario