Periodo tecnológico | Época histórica | Fuente de energía | Estructura social | Estructura económico-laboral | Tecnologías incorporadas |
Azar
|
Neolítico
|
Energía mecánica procedente de los seres humanos y de los animales | -Estamentos sociales; políticos, religiosos, funcionarios e
individuos que realizaban diferentes tareas. -Sedentarismo. -Aldea. |
-Excedentes -Especialización del trabajo. -Desigualdades sociales. -Trueque. |
Pulimentado de la piedra. Técnicas de cultivo (huertas). Técnicas de domesticación y aprovechamiento ganadero. |
Nueva tecnología que marca el período: Aparición de la agricultura y la ganadería.
Interrelación entre tecnología y cambio social y laboral
- Grupos Sociales --> La aparición de excedentes refuerza el poder político y religioso y propicia el surgimiento de un funcionado al servicio del primero. El resto trabaja en labores agrícolas y ganaderas.
- Sedentarismo --> El descubrimiento de las técnicas agrícolas y ganaderas y la mejora de los útiles y aperos hicieron innecesaria la búsqueda de alimento en otras zonas una vez encontrado un lugar fértil y de clima favorable. La navegación propició la difusión de estas técnicas.
- Aldea --> La necesidad de una vivienda permanente impulsó la utilización de ladrillos de barro con el fin de que los hogares fueran más acogedores, así como la construcción de palafitos.
/Prehistoria%20Neolitico/Art%20Arq%20VI%20a%20IV%20Reconstruccion%20de%20viviendas%20Yayoi.gif)
Actividades pg.218
17º ¿Qué zona geográfica fue denominada Creciente Fértil?
El Creciente Fértil, es una región histórica que se corresponde con parte de los territorios del Levante Mediterráneo, Mesopotamia y Persia. Se considera que fue el lugar donde se originó la revolución neolítica en Occidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario