jueves, 4 de diciembre de 2014

2.2. La Edad Antigua

La aparición de la escritura es el hecho que marca la frontera entre la Prehistoria y la Historia. Durante la Edad Antigua tiene lugar el desarrollo de grandes civilizaciones que presentan una compleja organización política y un gran proceso económico en las que se establecen diferencias sociales. Estas civilizaciones ya nada tienen que ver con las primitivas tribus neolíticas.


La Escritura

La escritura más antigua conocida procede de MEsopotamia y data del 3500 a.C., aunque tardaría 500 años en extenderse a otras culturas. La civilización sumeria, la más avanzada de la época, necesitaba un método para registrar las transacciones comerciales y los pagos de impuestos. La solución fue la utilización de una caña en forma de cuña -con la cual se representaban signos que simbolizaban elementos de la vida cotidiana- sobre tablillas de arcilla blanda que, al secarse, dejaban constancia de lo escrito (escritura cuneiforme).







  
La Edad del Bronce

Desde el 5000 a.C. se conocía que el martilleo endurecía el cobre y permitía elaborar utensilios afilados. Sin embargo, fue la aparición de la metalurgia hacia el año 3000 a.C. en Mesopotamia -ligada al descubrimiento de que la aleación de cobre y estaño (bronce) era mucho más dura que cada componente por separado-, lo que porpició otro gran salto tecnológico. Este dio lugar a la creación de nuevos oficios (minería y orfebrería) y revolucionó las técnicas artesanales, el arte de la guerra y las tareas agrícolas.








La Edad del Hierro

La metalurgia relacionada con este mineral avanzó más lentamente porque el hierro necesita mayores temperaturas para fundirse y es más difícil de moldear. Los primeros objetos fabricados con él fueron útiles de labranza y adornos. La posterior aparición de la espada de hierro produjo un desequilibirio militar destacable. Hacia el 1350 a.C. ya se conocía en Siria la técnica de la soldadura de dos trozos de metal.






Desarrollo de la Mecánica y de la Arquitectura

El período comprendido entre el Siglo IV a.C. y el año 476 d.C., fecha de la Caída del Imperio Romanto de Occidente, se caracterizó por un auge de las máquinas y la arquitectura, derivado de la aplicación de los conocimientos de la física y la mecánica de entonces. De esta época datan las primeras catapultas, el torno elevador, el tornillo de Arquímedes, los acueductos, las calzadas y otros muchos avances arquitectónicos, como la cúpula.