No debemos olvidar que en el transcurso histórico delpnesamiento científico-técnico dichos términos aparecen definidos de formas distintas y que la importancia que se le ha dado a cada uno también ha ido variando con el paso del tiempo. En nuestra exposición partiremos de las siguientes definiciones de estos términos:
CIENCIA: Alude al conocimiento del mundo, del entorno que nos rodea, del universo, es decir, es el conjunto de conocimientos que tenemos de la naturaleza.
TÉCNICA: Es todo aquello que sabemos hacer (construir un telescopio, fabricar un coche, etc)
TECNOLOGÍA: Designa el conjunto de procedimientos que sirven para solucionar un problema o una necesidad humana.
La tecnología de cada época se basa en el nivel de conocimiento científico y técnico alcanzado hasta entonces, aunque los avances científicos no tienen por qué traducirse en avances técnicos y tecnológicos inmediatos; de hecho, pueden pasar años, incluso siglos, antes de que la humanidad pueda utilizar y aprovechar un determinado descubrimiento científico.
Existen dos vías principales de desarrollo tecnológico:
- Solución de un nuevo problema o necesidad mediante recetas o procedimientos de acción, o la creación (invento) de artefactos o sistemas (útiles, ingenios, máquinas). A partir de ese momento, dicho artefacto o procedimiento puede considerarse una técnica (ya se ha obtenido la solución del problema).
- Mejora de un procedimiento o artefacto, que se convierte, así, en un nuevo problema tecnológico cada vez que se desee perfeccionarlo.
Por consiguiente, hablar del desarrollo histórico de la tecnología no equivale a hablar de los descubrimientos científicos, sino de las soluciones dadas a problemas -que en la mayoría de los casos adoptan la forma de inventos- y de las personas que las ingeniaron.